JAGM-Georgy Fantástico (Usuario Geo Cloaking)

ESTE ES EL VERDADERO BLOG OFICIAL DE J. A. G. M. GEORGY, LLAMADO TAMBIÉN EN CLUB NINTENDO COMO GEO CLOAKING Y LO ES DESDE EL AÑO 2013. ESPERO QUE LES SEA ÚTIL Y DE AGRADO, A MI TAMBIÉN ME GUSTA COMPARTIR MI OPINIÓN, MIS REFLEXIONES Y MIS PENSAMIENTOS.

AVISO QUE LOS PENSAMIENTOS, REFLEXIONES Y OPINIONES QUE MUESTRO EN ESTE BLOG ESTÁN HECHOS CON PENSAMIENTOS, REFLEXIONES Y OPINIONES MÍAS PERO SIN CONTAR CON INVESTIGAR Y AVERIGUAR DEMASIADO, SON MÁS QUE NADA PENSAMIENTOS, REFLEXIONES Y OPINIONES QUIZÁS BIEN HECHAS PERO SIN ESTAR INFORMADO DEMASIADO, LOS DEJO EN ESTE BLOG YA QUE PODRÍAN SERVIR DE ALGO.

AVISO TAMBIÉN QUE ESTE BLOG TIENE UNA CUENTA DE X (LLAMADO ANTES TWITTER) QUE TIENE LA MISMA FUNCION QUE ESTE BLOG PERO PARA PUBLICACIONES QUE TENGAN O SOLO PUEDAN HACERSE CON TEXTOS CORTOS.

LA PÁGINA DE TWITTER O DE X DE ESTE BLOG ES: https://x.com/JAGMGeorgy

TAMBIÉN RECOMIENDO HACER CLICK (O PULSAR) EN DONDE DICE ENTRADAS ANTIGUAS (que está abajo del último posts), PARA LEER LAS ENTRADAS Y PUBLICACIONES ANTERIORES A LAS QUE SE VEN EN EL BLOG.

A LA DERECHA PODRÁN VER MÁS INFORMACIÓN Y SITIOS WEB QUE PUEDEN TAMBIÉN VISITAR.

ABAJO, AL FONDO DE ESTE BLOG SE PUEDEN VER LOS BONUS QUE SON COSAS QUE COMPARTO QUE NO CUADRAN MUCHO CON EL TEXTO DEL BLOG.

domingo, 15 de junio de 2025

Respuestas de ChatGPT y preguntas quizás algo absurdas mías ¿Cómo saber cómo soy yo pero al revés?


Antes de mostrarles lo que le pregunté a ChatGPT, les explico: Esta publicación se trata esta vez de que yo quería saber de forma más definida cómo podría ser yo pero al revés. Esta publicación la hice para que la gente sepa cómo verse a si mismo pero al revés y para que sepa cómo sería su yo en un mundo donde todo esta al revés.


Yo le pregunté esto a ChatGPT:


"¿Cuáles son los pasos que hay que hacer para pensar y saber cómo sería un yo pero opuesto del universo inverso?"


Y ChatGPT me contestó esto:


"Pensar en cómo sería un "yo opuesto del universo inverso" es una idea muy creativa y filosófica. Para imaginarlo bien, puedes seguir estos pasos que combinan análisis personal, imaginación narrativa y reflexión ética:


1. Define quién eres tú actualmente

Antes de imaginar tu opuesto, tienes que entender bien cómo eres tú:

  • ¿Cuáles son tus valores?

  • ¿Cómo es tu personalidad?

  • ¿Qué cosas te gustan y qué no?

  • ¿Qué tipo de decisiones tomas normalmente?

  • ¿Qué talentos o habilidades tienes?

🧠 Ejemplo: Si eres una persona amable, creativa y te gusta ayudar a los demás, eso se convierte en tu punto de partida.


2. Imagina un “universo inverso”

El universo inverso no solo cambia a las personas, también cambia las reglas, la sociedad y los valores dominantes. Pregúntate:

  • ¿Qué sería lo opuesto del mundo en el que vives?

  • ¿Qué tipo de cosas se consideran buenas allá que aquí no?

  • ¿Cómo se comporta la gente?

  • ¿Quién tiene poder o influencia en ese mundo?

🌌 Ejemplo: Si en tu mundo se valora la bondad, quizás en el universo inverso se valora el egoísmo o la frialdad.


3. Cambia tus rasgos por sus opuestos

Ahora aplica un efecto espejo a ti mismo:

AspectoYo opuesto del universo inverso
PersonalidadIntrovertidoExtrovertido
MoralCompasivoCruel o indiferente
PasatiemposLeer, dibujarLuchar, dominar, destruir arte
HabilidadesCreatividadDestrucción, manipulación
MetasAyudar a otrosObtener poder personal

⚠️ Importante: No todo debe ser completamente negativo. Tu opuesto puede seguir siendo un personaje interesante o incluso “bueno” para su mundo, solo que con valores opuestos a los tuyos.


4. Crea una historia o contexto para ese "yo inverso"

Piensa cómo sería su vida, su mundo, su historia. Algunas preguntas útiles:

  • ¿Cómo fue su infancia?

  • ¿A qué se dedica?

  • ¿Qué busca en la vida?

  • ¿Tiene aliados, enemigos, familia?

  • ¿Sabe que existe una versión diferente de sí mismo en otro universo?

📝 Esto te ayudará a darle profundidad y coherencia, como si estuvieras creando un personaje para una historia.


5. Reflexiona: ¿Qué aprenderías de tu yo inverso?

Este paso es más filosófico. Pensar en tu opuesto te puede ayudar a:

  • Comprender mejor tus decisiones actuales.

  • Ver qué cosas podrían cambiarte si vivieras en otro contexto.

  • Imaginar cómo podrías mejorar como persona al conocer tus extremos.


6. Dale un nombre o símbolo especial

A veces, dar un nombre al “yo inverso” ayuda a visualizarlo mejor, como si fuera un alter ego o un personaje de ficción.

👤 Ejemplo: Si te llamas Jorge, tu yo inverso podría llamarse Egroj o algo simbólico como “J-Mirror” o “El Negador”."


Espero que les guste, podrían intentar verse a si mismos al revés, es igual curioso y divertido. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario