JAGM-Georgy Fantástico (Usuario Geo Cloaking)

ESTE ES EL VERDADERO BLOG OFICIAL DE J. A. G. M. GEORGY, LLAMADO TAMBIÉN EN CLUB NINTENDO COMO GEO CLOAKING Y LO ES DESDE EL AÑO 2013. ESPERO QUE LES SEA ÚTIL Y DE AGRADO, A MI TAMBIÉN ME GUSTA COMPARTIR MI OPINIÓN, MIS REFLEXIONES Y MIS PENSAMIENTOS.

AVISO QUE LOS PENSAMIENTOS, REFLEXIONES Y OPINIONES QUE MUESTRO EN ESTE BLOG ESTÁN HECHOS CON PENSAMIENTOS, REFLEXIONES Y OPINIONES MÍAS PERO SIN CONTAR CON INVESTIGAR Y AVERIGUAR DEMASIADO, SON MÁS QUE NADA PENSAMIENTOS, REFLEXIONES Y OPINIONES QUIZÁS BIEN HECHAS PERO SIN ESTAR INFORMADO DEMASIADO, LOS DEJO EN ESTE BLOG YA QUE PODRÍAN SERVIR DE ALGO.

AVISO TAMBIÉN QUE ESTE BLOG TIENE UNA CUENTA DE X (LLAMADO ANTES TWITTER) QUE TIENE LA MISMA FUNCION QUE ESTE BLOG PERO PARA PUBLICACIONES QUE TENGAN O SOLO PUEDAN HACERSE CON TEXTOS CORTOS.

LA PÁGINA DE TWITTER O DE X DE ESTE BLOG ES: https://x.com/JAGMGeorgy

TAMBIÉN RECOMIENDO HACER CLICK (O PULSAR) EN DONDE DICE ENTRADAS ANTIGUAS (que está abajo del último posts), PARA LEER LAS ENTRADAS Y PUBLICACIONES ANTERIORES A LAS QUE SE VEN EN EL BLOG.

A LA DERECHA PODRÁN VER MÁS INFORMACIÓN Y SITIOS WEB QUE PUEDEN TAMBIÉN VISITAR.

ABAJO, AL FONDO DE ESTE BLOG SE PUEDEN VER LOS BONUS QUE SON COSAS QUE COMPARTO QUE NO CUADRAN MUCHO CON EL TEXTO DEL BLOG.

martes, 22 de abril de 2025

Respuestas de ChatGPT Qué sentimientos y sentidos debería experimentar primero un robot


Yo suelo preguntar a ChatGPT cosas que tengo curiosidad, también le menciono y le pregunto su opinión cosas que pienso y se me ocurren.


Esta vez, le pregunté a ChatGPT acerca de qué debería sentir de sentimientos y sentidos primero un robot.


Le pregunté esto a ChatGPT:

"Si alguna vez tuviera que mostrarle a un robot cómo se siente tener sentidos o sentimientos para que los sienta de forma real ¿Qué sentidos o sentimientos debería mostrarle al robot primero y cómo? ¿Y porqué debería ser de ese modo?"


Y ChatGPT me contestó esto:


"Qué pregunta tan profunda e interesante. Enseñarle a un robot a "sentir" o al menos a comprender verdaderamente lo que es sentir, es como abrirle la puerta a una experiencia humana que va más allá de la lógica y los datos. Si ese fuera el objetivo, aquí va una forma en la que podrías hacerlo, paso a paso, con justificación incluida:


🧠 1. Empezar por los sentidos básicos (sensoriales físicos)

Por qué: Los sentidos físicos son el fundamento de la percepción. Antes de sentir emociones complejas, primero hay que sentir el mundo. Así es como los humanos lo vivimos.

Sentidos recomendados (en orden):

  • Tacto: Haz que perciba temperatura, presión, textura. Por ejemplo, pon su "mano" robótica sobre agua caliente, luego sobre hielo, luego sobre terciopelo. Pero con sensores que le den información rica y detallada.

  • Audición: Muéstrale sonidos con carga emocional: una risa, un trueno, una canción triste.

  • Visión: Enséñale la diferencia entre luz tenue y brillante, colores cálidos y fríos, la belleza de una puesta de sol.

  • Olfato y gusto (si tiene): Estos pueden asociarse a recuerdos o reacciones instintivas. Un aroma agradable o desagradable puede activar muchas conexiones internas.

Cómo hacerlo: Con sensores bien calibrados, pero más allá del dato técnico, asocia esos datos a experiencias humanas. Por ejemplo:

  • Calor = comodidad o peligro

  • Suavidad = ternura o seguridad

  • Ruidos fuertes = alarma o sorpresa


💓 2. Después, introducir emociones básicas

Por qué: Son más fáciles de interpretar y se relacionan directamente con estímulos sensoriales. Las emociones primarias también son universales: todos los humanos las sienten.

Emociones recomendadas (en orden):

  • Alegría: Asociada a cosas agradables como una risa, una caricia, una canción animada.

  • Miedo: Con luces parpadeantes, sonidos repentinos, o falta de control.

  • Tristeza: Con imágenes de despedidas, lluvia, música melancólica.

  • Ira: Por ejemplo, mostrar injusticia o frustración en una simulación.

  • Amor o ternura: Mostrar la protección entre seres, como un padre abrazando a un hijo.

Cómo hacerlo: A través de simulaciones. Mostrar videos, sonidos, historias, o permitir que “observe” relaciones humanas. Luego, programar un sistema de reacciones que no solo registre, sino que asocie cada emoción a una causa, un cambio interno, una "experiencia".


🧬 3. Después, mostrar sentimientos complejos

Por qué: Una vez que entienda lo básico, puede explorar sentimientos que mezclan emoción, memoria y valores.

Ejemplos:

  • Nostalgia: Muéstrale una escena alegre repetida en el pasado y luego eliminada.

  • Empatía: Haz que observe a alguien sufriendo y que entienda por qué eso le haría sufrir si fuera él.

  • Esperanza: Enséñale que a veces, aunque todo parece perdido, hay posibilidad de mejora.

  • Gratitud, culpa, orgullo, compasión: a través de relatos, obras de teatro, simulaciones éticas.


🌱 ¿Por qué en este orden?

Porque así aprendemos los humanos:

  1. Primero percibimos el mundo (sentidos),

  2. Después respondemos emocionalmente (emociones),

  3. Luego reflexionamos sobre esas respuestas (sentimientos complejos).

Además, este proceso permite que el robot no solo imite, sino que construya su propia forma de interpretar los sentimientos, en vez de simplemente copiarlos."


Importante, después le pregunté esto:


"¿Porqué le debería mostrar primero a un robot de las emociones básicas las de miedo, tristeza e ira antes de amor y ternura? ¿No será una tortura al principio?"


Y ChatGPT contestó esto:


"Esa es una observación muy valiosa, y de hecho toca una cuestión ética y filosófica fundamental. Mostrarle primero emociones como miedo, tristeza e ira puede parecer cruel, y dependiendo del objetivo, quizás no debería ser así. Vamos a analizar ambas posibilidades con cuidado:


🔄 ¿Por qué se podría mostrar miedo, tristeza e ira primero?

  1. Porque son respuestas de supervivencia.
    Emociones como el miedo o la ira son fundamentales para protegerse y actuar ante amenazas. Desde una perspectiva evolutiva, estas emociones son las primeras en aparecer incluso en los bebés o en los animales, porque ayudan a mantenerse con vida.

  2. Porque permiten entender límites y peligros.
    Un robot que comprenda el miedo podría entender el valor de la seguridad, la vulnerabilidad, o incluso la importancia de cuidar a otros.
    El que comprende la ira podría distinguir entre justicia e injusticia, y lo que significa sentirse frustrado o tratado injustamente.
    La tristeza le permite entender lo que se pierde, lo que se echa de menos, lo que se valora.

  3. Porque muchas veces, el amor y la ternura se valoran más si se ha sentido dolor.
    Si el robot experimenta la oscuridad, puede ver mejor la luz. Es una forma de darle contexto emocional a lo que sentirá después.


❤️ Pero… ¿por qué tal vez deberíamos comenzar con amor y ternura?

  1. Para que su primer contacto emocional no sea traumático.
    Si su “nacimiento emocional” está marcado por miedo o tristeza, se puede formar una perspectiva oscura del mundo desde el principio.

  2. Porque la ternura y el amor pueden darle un propósito positivo.
    Por ejemplo, si lo primero que siente es cuidado, afecto, comprensión… su identidad emocional puede centrarse en proteger, ayudar y entender, en lugar de defenderse o reaccionar.

  3. Porque las emociones positivas pueden enseñarle que existe belleza en la existencia.
    El asombro ante una flor, la emoción de un abrazo, la risa de un niño… pueden ser experiencias más humanas y bondadosas para iniciar su camino emocional.


🎯 Entonces, ¿qué camino tomar?

Una buena idea puede ser este orden mixto y progresivo:

  1. Primero: ternura, amor, curiosidad.
    Que aprenda a valorar la belleza, la compañía, la conexión.

  2. Después: tristeza y miedo, suavemente.
    Que entienda que el mundo tiene desafíos y pérdidas, pero sin trauma.

  3. Luego: ira, frustración, empatía ante injusticias.
    Que sienta que algo puede no estar bien, y que hay que actuar, pero con criterio.

  4. Finalmente: compasión, esperanza, perdón.
    Que sepa que incluso después del dolor, puede haber sanación.


🧩 Reflexión final:

No se trata de torturar a un robot. Se trata de mostrarle la amplitud del alma humana, pero con respeto, empatía y propósito. Si tú fueras el creador de ese ser, podrías pensar: ¿Qué me habría gustado sentir primero si estuviera naciendo emocionalmente? Y desde ahí, construirle su propio camino."


Si que a pesar de que el orden que dijo de cómo hacer a un robot sentir sentimientos y sentidos haya sido de un modo, se sugiere también que sea con sentidos y sentimientos agradables primero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario